Agricultora magallánica destaca uso de hidroponía | ELPINGUINO.COM

2022-03-02 09:46:34 By : Ms. Sherry Song

En la actualidad la hidroponía es uno de los sistemas más eficientes para el desarrollo de la agricultura, ya que además de ser fácil de implementar es capaz de generar aumento en la velocidad de desarrollo de los cultivos respecto del sistema tradicional, el ahorro en el uso de agua y otros recursos.

Además optimiza el uso del espacio, tres veces menor al tradicional, y el control de la sanidad y del clima.

Un ejemplo de esta modalidad corresponde a Aurora Reyes, que lleva más de veintidós años trabajando la tierra en el sector del Loteo Varilla, a 12 kilómetros al norte de Punta Arenas.

Ante esta iniciativa, Reyes comenta que “logré mi primera producción hidropónica y con esto no solo mejoro mi calidad de vida, porque es en mesa de altura y no tengo que estar agachada sembrando o cosechando, también porque se recicla el agua y ese elemento es vital y hay que cuidarlo mucho hoy en día”.

La agricultora detalla ciertas razones para optar por la hidroponía en sus cultivos. Una de ellas es que es una manera rentable y sana de alimentación para aportar en el extremo austral del país.

De hecho, cuenta con un invernadero de 180 metros cuadrados destinado solo a la hidroponía, con rendimientos mayores a los que obtenía en un sistema de cultivo en suelo.

Otra razón que esgrime Reyes corresponde a evitar problemas que surgen por inconvenientes como cortes de luz, que dañan sus cultivos.

“No fue fácil. El año pasado tuve una producción que perdí completa cuando se cortó la luz durante cuatro horas. Esa tragedia la superé con más tecnología, y utilizando paneles solares y aprendiendo, tuve que aprender mucho, y aquí están los resultados. Quiero mantenerme hasta el mes de mayo o junio con producción de lechugas y luego seguir con mentas, que son más firmes y que la gente pide mucho en los Mercados Campesinos”.

La agricultora destaca la ayuda brindada por Indap, por ejemplo en la construcción del invernadero, en el apoyo tecnológico como los paneles fotovoltaicos que logran sacar el agua y la capacitación permanente para su correcto uso.

En ese contexto, el director regional de Indap, Petar Bradasic, resaltó como la hidroponía es una gran solución en una zona donde el recurso hídrico es escaso y de alto costo, en especial en los meses estivales.

Bradasic agregó que “el objetivo es al menos acercarse a la sustentabilidad alimentaria y entregar verduras sanas y frescas a la comunidad. Eso ya lo estamos haciendo a través de los Mercados Campesinos que se realizan viernes y sábado en Asogama y que a partir del mes de marzo estarán en Zona Franca”.